Experiencia Educativa

La educación ambiental es una forma de enseñanza que tiene por objetivo que los jóvenes,
niños y niñas tengan conciencia ambiental, asuman valores que protejan el medioambiente y aprendan ecología, promoviendo de este modo:

La concienciación de las personas sobre los problemas que existen en el medioambiente.

La enseñanza de conocimientos relativos al medioambiente.

La adquisición de aptitudes que permitan a los jóvenes, niños y niñas resolver problemas ambientales.

Antes de reservar consulte si la fecha está disponible haciendo clic en la burbuja de Whatsapp que aparece en el margen inferior derecho o bien comuníquese 3548-608093

Fundamentación

En el año 2021 se sancionó en la Argentina la Ley N.º 27.621 para la Implementación de la Educación Ambiental Integral, que establece ese derecho y promueve la formación de una conciencia ambiental. Esta ley aspira a un abordaje pedagógico y democrático en el que se profundicen el respeto y el valor de la biodiversidad, la equidad, el reconocimiento de la diversidad cultural, el cuidado del patrimonio natural y cultural, la igualdad desde un enfoque de género, la participación y la formación ciudadana, y el ejercicio del derecho a un ambiente sano.

Desde Cerro Uritorco asumimos este desafío con la convicción de que todos los y las
estudiantes de nuestro país tienen el derecho a conocer el ambiente y a vivir en una sociedad capaz de usar y aprovechar los recursos naturales en forma sostenible, educando a través de la propia experiencia vivida en nuestra propuesta basada en el respeto y concientización del medioambiente

Cerro Uritorco

El Cerro Uritorco se encuentra en el Valle de Punilla, en la localidad de Capilla del Monte. Su nombre en lengua camiaré significa “Cerro Macho”, en clara alusión a su impactante presencia geográfica. Esta maravilla única en todo Sudamérica, nos comparte la sabiduría ancestral de los Comechingones, su flora, fauna y las manifestaciones que desprende la magia de la naturaleza y la energía del cerro.
El Cerro Uritorco conforma una de las Siete Maravillas de Córdoba, es el pico más alto de las Sierras chicas (1979 m/s/n/m), su atractivo turístico nacional e internacional es debido a los fenómenos que se le atribuyen, sus historias y leyendas. Su acceso se encuentra a 3 km. del centro de la ciudad y se recorre en un tiempo promedio entre 7 y 8 horas totales entre ascenso y descenso.
Durante el recorrido ofrece experiencias de senderismo que vinculan paisaje y mística , a través de un camino que incluyen puentes colgantes , arroyos y cascadas cristalinas.

Propuesta

Nuestra propuesta está dirigida a las Instituciones Educativas de todos los niveles del Sistema de Educación, y consiste en ofrecer:

* Planificación y desarrollo de los encuentros preparatorios con estudiantes, docentes y padres para clarificar objetivos y actividades.
* La gestión de la logística necesaria para la realización de las actividades (transporte, alojamiento, comidas, recursos didácticos y recreativos, guías, etc).
* La presentación de la documentación necesaria para organizar de manera idónea este tipo de experiencia (seguros, cobertura médica, habilitación, matrícula habilitante de guías,etc.).
* La coordinación conjunta de las convivencias junto con los docentes de cada institución.
* Desarrollo de actividades que se realiza a lo largo de la experiencia educativa ambiental , como también aquellas recreativas.

CONSULTAR DISPONIBILIDAD ANTES DE COMPRAR ENTRADA POR WHATSAPP

Objetivos

* Construir una experiencia de aprendizaje.Esto significa el diseño de una forma diferente de aprender y aprehender.
* Promover la enseñanza del respeto al medioambiente.
* Comprender la biodiversidad y su papel fundamental en el ambiente.
* Participar de actividades que prioricen el contacto directo con la naturaleza y la gente, por sobre las excursiones tradicionales, que ponen al estudiante como observador pasivo y no como sujeto protagonista de la experiencia del viaje.
* Adquirir herramientas aptitudinales para resolver problemáticas ambientales.
* Conocer parte de la cultura de los pueblos originarios que habitaron la zona,
promoviendo el respeto a las mismas.
* Desarrollar experiencias grupales pedagógicas en ámbitos extraescolares, en contacto con la naturaleza.
* Favorecer la cooperación y la construcción de subjetividades solidarias, promover la educación basada en valores, estimular el espíritu colaborativo, desarrollar una actitud de servicio en relación al medioambiente, despertar interés por la problemática ambiental relacionada con la zona.

Descripción Dia 1

– Bienvenida

– Ascenso al cerro

– Merienda de campo en base (Cerro Uritorco)

– Actividades recreativas

– Cena – Pata flambeada o pastas (opción vegetariana)

Descripción Dia 2 y 3

–  Desayuno de campo
–  Caminata a las ollas con reconocimiento de flora y fauna.
–  Vivero forestal autóctono San Rafael
–  Almuerzo – Pata muslo con puré o ensalada (opción vegetariana)
–  Actividades recreativas
–  Merienda
–  Tarde libre – retirar el souvenir.
–  Cena – Asado (opción vegetariana)
–  Desayuno de campo
–  Despedida

Descripción de Servicios

Desayunos calientes: te, mate cocido y pan de campo manteca y dulce o pastelitos membrillo o batata Meriendas infusiones o leche chocolatada caliente (idemal desayuno) Bebidas en las comidas jugos o agua mineral Opciones vegetarianas y sin TACC. Las actividades recreativas incluyen arquería, rapel, juegos de integración grupal o supervivencia, pudiendo adaptarse a los requerimientos del grupo e incluir trekking, caminatas de interpretación, charlas de ecología, primeros auxilios y mindfulnes.

Todas las actividades incluyen Guías y asistente sanitario, cobertura de emergencias Médicas, seguridad en el predio, baños y duchas con agua caliente, Electricidad y Wifi

Pernocte

La modalidad de pernocte será en función de la cantidad de integrantes del grupo pudiéndose utilizar el salón de usos múltiples (SUM) con catres, o acampe en el predio dispuesto para el mismo (Camping del Cerro).

* SEGURO DE AP Y RESPONSABILIDAD CIVIL.
* EL PAGO SERÁ A TRAVÉS DE LA PÁGINA OFICIAL.
* LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA SERÁ ENVIADA A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORRESPONDIENTE.